El libro de la muerte.
Tal vez mi mente influenciada por alguna clase de historia de la comunicación visual me remitió al pensamiento que voy a tratar de expresar.. es mas.. seguramente no es mi pensamiento pero como no recuerdo al autor lo será momentaneamente. Tal vez lo seamos todos.
Pensemos en las personas, en el ser humano, en nosotros mismos, nuestra experiencia de vida, la identidad que tal vez aún no definimos, nuestras acciones, nuestros arrepentimientos... o sea, nuestros modelos, ficticios o reales.. modelos, valores.. de eso estoy hablando. Luego pensemos en un libro.. su tapa, su contratapa, su titulo, sus capítulos, su prólogo, el estilo de sus caracteres, su contenido, sus silencios, sus gritos, su autor.. y su lector. Luego.. la muerte.
Una persona mientras este viva, mientras pueda moverse por su voluntad en lo que llamamos realidad, una persona que habla, que piensa, que hace cosas, esa persona siempre puede cambiar, aunque no lo haga, cada segundo tiene la posibilidad de hacerlo, hasta su último segundo de vida. Todos nosotros tenemos etapas, todas nuestras acciones pasadas pueden cambiar, comprenderse, percibirse de otra manera con nuestras futuras acciones, nuestro pasado cambia, nuestro presente cambia, y nuestro futuro es siempre solo la posibilidad de cambiar algo, de hacer o no hacer algo. ¿Tenemos las personas etapas?.
Cuando morimos, esa posibilidad de cambio deja de existir, desaparece, nada nuestro puede cambiar... solo nuestra carne por gusanos... pero lo que nos hace humanos.. eso ya quedo grabado en piedra. Quien mejor nos conoció puede hablar recién en ese momento que tipo de persona eramos, puede decir cual era nuestro color preferido, cual era nuestro carácter, en que momento fuimos felices y en cual tristes, cuales fueron nuestros amores y nuestros odios...
Inevitablemente, antes de morir seguramente nuestra psiquis difiera de casi todas las cosas que esa persona que nos conoció bien y que habla de nosotros, pero eso no importa, estamos muertos, nos convertimos en un libro ya escrito, en el que no se puede borrar ninguna de sus palabras, un libro con capítulos, con prologo, con titulo, con tapa y contratapa, con el que no se puede discutir, no se puede razonar, el que no va a responder ante las preguntas que le hagamos, el que solo se va a leer en voz baja por los demás.. por quienes nos conocieron.
Y esto va a sonar ... nose como... pero no como a mi me gusta que suenen la cosas.
Por último, nosotros no estamos día a día escribiendo el libro de nuestras vidas, y es por esto que no titule este texto "El libro de la vida", no.. no fue ese mi pensamiento.. mientras vivimos solo hacemos eso.. vivimos, existimos.. nuestras vidas enteras es el estado mental que se produce en milésimas de segundo en un escritor, cuando morimos.. exactamente en ese momento.. y mutuamente, en el mismo momento, nuestro libro será creado. Recuerden porque es que lo pensé así, recuerden que nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro, nuestros estados temporales, no están inmóviles, son dinámicos, se mueven todo el tiempo, así como ayer amamos a una persona mañana la odiamos, y no diremos que siempre la odiamos, pero no diremos tampoco que en algún momento la amamos.
¿Que es esto? ¿Que hago? ¿Publicar entrada o guardar como borrador?.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario